Infecciones respiratorias en invierno.

Cualquier molestia respiratoria afecta significativamente la calidad de vida si no se cuida y trata a tiempo. Por eso queremos ayudarte a prevenir contagios y saber cómo actuar frente a cada una de ellas.
Síntomas, prevención y tratamientos disponibles
La temporada de invierno trae consigo una alta incidencia de infecciones respiratorias, especialmente resfriados, gripes y bronquitis. Esas enfermedades afectan a miles de personas en Chile cada año y, si bien la mayoría de los casos no son graves, es importante repasar cómo prevenirlas, identificar sus síntomas y saber cuándo acudir al médico.
El invierno en Chile tiene su encanto: las primeras nevadas tiñen de blanco las montañas del sur, el aire fresco invita a una taza de chocolate caliente o un té, y las capas de ropa abrigada -bufandas, gorros, chaquetas- comienzan a formar parte del paisaje urbano y rural.
Sin embargo, junto con esas postales invernales llegan también los desafíos para la salud. En el frío, la menor ventilación de los espacios cerrados y los cambios bruscos de temperatura favorecen la aparición de este tipo de afecciones.
Cualquier molestia respiratoria afecta significativamente la calidad de vida si no se cuida y trata a tiempo. Por eso queremos ayudarte a prevenir contagios y saber cómo actuar frente a cada una de ellas.
¿Qué diferencia hay entre resfriado, influenza y COVID-19?
Aunque los síntomas pueden parecer similares, cada una de estas enfermedades tiene particularidades:
Resfriado común: Dolor de garganta leve, congestión nasal, estornudos y malestar general. Es la más leve y suele resolverse en pocos días sin complicaciones.
Influenza (gripe): Fiebre alta, dolor muscular, fatiga intensa, tos seca. Puede derivar en complicaciones respiratorias y necesita reposo absoluto.
COVID-19: Puede comenzar con síntomas leves, pero también presentar pérdida del gusto u olfato, fiebre persistente o dificultad respiratoria. Es fundamental realizarse un test si hay sospechas y seguir las recomendaciones médicas.
Medicamentos más usados
Para aliviar los síntomas, existen tratamientos de venta libre que ayudan a sentirse mejor mientras el cuerpo combate el virus:
Paracetamol: Para controlar la fiebre y aliviar dolores.
Ibuprofeno: Eficaz contra inflamación y molestias generales.
Descongestionantes: Ayudan a respirar mejor y reducir la presión en los senos nasales.
Pastillas para garganta y jarabes antitusivos: Alivian molestias en la garganta y la tos persistente.
Estos productos deben usarse con responsabilidad y siguiendo las indicaciones del envase o de un profesional de la salud.
Recomendaciones de autocuidado
Cuando hablamos de autocuidado ante enfermedades respiratorias, no solo nos referimos a medidas médicas, sino también a esos gestos cotidianos que nos enseñaron nuestras abuelas y que hoy la ciencia también respalda.
Lo primero y más básico: mantenerse bien hidratado y respetar el descanso. Tomarse un caldito caliente, una infusión de tomillo con miel o incluso un poco de leche tibia antes de dormir, no sólo reconforta, sino que ayuda a calmar la garganta y favorecer el sueño reparador que tanto necesita nuestro sistema inmunológico.
En casa, aunque el frío invite a cerrar todo a cal y canto, es esencial ventilar los espacios al menos unos minutos al día. Renovar el aire ayuda a reducir la concentración de virus en el ambiente.
Si se tienen síntomas, lo más responsable es evitar el contacto cercano con personas mayores, bebés o personas con enfermedades crónicas, y usar mascarilla para proteger a los demás. Como decía la abuela: “si uno se cuida, cuida a los demás”.
Además, mantener una buena higiene de manos es clave. Lavarlas con agua y jabón al llegar a casa, antes de comer y después de toser o estornudar, es una barrera simple pero muy eficaz. Y si puedes, evita tocarte la cara —una costumbre que tenemos sin darnos cuenta—, ya que es una de las principales vías por las que entran los virus.
El autocuidado no es solo una cuestión personal, también es una forma de solidaridad. Al cuidarnos, cuidamos también a quienes nos rodean.
¿Cuándo acudir al médico?
Busca atención médica si tienes alguno de los siguientes síntomas:
Fiebre alta por más de 48 horas.
Dificultad para respirar.
Dolor en el pecho.
Tos persistente o con sangre.
Empeoramiento de los síntomas en lugar de mejora.
Esto es especialmente importante en niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
¿Qué puedes encontrar en Mi Farmacia Online?
En Mi Farmacia Online queremos acompañarte durante todo el invierno, por eso ponemos a tu disposición nuestro catálogo, con productos especiales para el cuidado de tu salud respiratoria:
Analgésicos y antipiréticos como paracetamol e ibuprofeno.
Descongestionantes y sprays nasales.
Jarabes, antitusivos y pastillas para la garganta.
Vitaminas y suplementos para reforzar tus defensas.
Haz tu pedido desde casa y recíbelo sin complicaciones. Nuestro objetivo es cuidarte, ofrecerte precios justos y facilitar el acceso a lo que necesitas para sentirte mejor.